Diferencias entre base de datos relacional y no relacional

Conoce las diferencias clave entre bases de datos relacionales y no relacionales, sus ventajas, limitaciones y cuál elegir según el tipo de proyecto y necesidades de escalabilidad empresarial.
octubre 15, 2025
Por David Miralpeix
Base de datos relacional vs no relacional

Elegir el tipo de base de datos adecuado es una de las decisiones más importantes en cualquier desarrollo tecnológico. Ya sea para un pequeño proyecto o una solución empresarial compleja, entender la diferencia entre una base de datos relacional y no relacional puede impactar directamente en la escalabilidad, velocidad y flexibilidad del sistema.

Ambas opciones tienen sus ventajas y limitaciones. Mientras que las bases de datos relacionales han sido el estándar durante décadas, el auge de aplicaciones modernas y distribuidas ha impulsado el uso de bases de datos no relacionales, también conocidas como NoSQL.

¿Qué diferencia una base de datos relacional de una no relacional?

La diferencia principal entre ambas radica en cómo se estructuran los datos. Las bases de datos relacionales organizan la información en tablas con filas y columnas, lo que implica un esquema fijo. En cambio, las no relacionales trabajan con modelos flexibles como documentos, grafos o pares clave-valor, permitiendo manejar datos no estructurados o cambiantes con más facilidad.

Las bases de datos relacionales utilizan SQL como lenguaje de consulta, mientras que las no relacionales adoptan estructuras propias que pueden adaptarse mejor a ciertos entornos de desarrollo ágil.

Ventajas y desventajas de cada tipo

Ventajas de las bases de datos relacionales

  • Coherencia e integridad de los datos gracias a transacciones ACID
  • Amplia documentación y soporte, al ser una tecnología madura
  • Ideal para sistemas empresariales con relaciones complejas entre entidades

Desventajas de las bases de datos relacionales

  • Menor flexibilidad cuando el modelo de datos cambia con frecuencia
  • Escalabilidad horizontal más limitada, lo que puede suponer un reto en entornos distribuidos
  • Mayor esfuerzo inicial en la definición del esquema

Ventajas de las bases de datos no relacionales

  • Alta escalabilidad horizontal, ideal para proyectos con grandes volúmenes de datos
  • Modelo de datos dinámico, que permite iterar rápidamente
  • Gran rendimiento en aplicaciones modernas, como plataformas web o móviles

Desventajas de las bases de datos no relacionales

  • Falta de estandarización entre los diferentes motores
  • Soporte limitado para relaciones complejas
  • Menor robustez en transacciones en comparación con las relacionales

¿Cuál es mejor para proyectos empresariales?

Dependerá de las necesidades del proyecto, pero en entornos donde la coherencia de datos y las relaciones entre entidades son clave, las bases de datos relacionales siguen siendo la opción más adecuada. Aplicaciones como ERPs, CRMs o sistemas financieros se benefician enormemente de este enfoque estructurado.

Sin embargo, si hablamos de productos digitales orientados al consumidor, con un crecimiento rápido, múltiples fuentes de datos y necesidad de escalar horizontalmente, las bases de datos no relacionales permiten trabajar con mayor agilidad.

En muchos entornos empresariales actuales se busca un equilibrio entre control y flexibilidad. Esto es posible gracias al uso de plataformas como el low code, que permiten construir soluciones adaptativas sin necesidad de escribir cada línea de código desde cero.

Cómo escoger la mejor para tu proyecto

Para tomar la decisión correcta, es importante analizar:

  • La naturaleza de tus datos: ¿estructurados o no estructurados?
  • El ritmo de cambio de tu modelo de datos
  • Las necesidades de escalabilidad a corto y largo plazo
  • El conocimiento técnico del equipo
  • La integración con otros sistemas a través de servicios

Si vas a exponer o consumir información entre aplicaciones, es probable que necesites trabajar con APIs. En este contexto, entender cómo funcionan los servicios REST es clave. Puedes ampliar sobre esto en qué es una API REST.

También es recomendable apoyarse en proveedores con experiencia que puedan acompañarte desde la definición de arquitectura hasta la implementación y el mantenimiento. Si no cuentas con ese apoyo, puedes informarte sobre qué es un partner tecnológico.

Conclusión

La diferencia entre una base de datos relacional y no relacional no solo es técnica, también es estratégica. No hay una mejor que otra en términos absolutos, pero sí una más adecuada según el tipo de aplicación, el contexto de negocio y los objetivos de escalabilidad.

En vez de optar por una u otra por moda, lo inteligente es analizar tu caso, evaluar tus prioridades y tomar una decisión informada. Hoy en día, muchas empresas combinan ambas tecnologías para aprovechar lo mejor de cada una. Y con herramientas que permiten desarrollar más rápido y con menos código, el proceso de decisión es cada vez más flexible.

Logo Club Joventut Badalona
Patrocinador Oficial
Club Joventut Badalona
Somos fieles a nuestro compromiso con el deporte colaborando con el Club Joventut Badalona. Compartimos la pasión común por los valores de este deporte: esfuerzo, dedicación, sacrificio y superación.
Del mismo modo que el sentimiento de pertenencia al grupo.
El CJB tiene una estrecha relación con la afición y sus socios, son La Penya. Flexygo, la tiene con sus Partners. Porque somos #unafamiliaconfuerza.
Desde Flexygo, apostamos por mejorar la vida de las personas a través del deporte y de la vanguardia tecnológica.
newsletter flexygo:
Cada dos semanas te enviaremos un boletín con eventos, cursos y novedades de producto.
crossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram