China ha pasado de ser un país dependiente de la tecnología extranjera a convertirse en un gigante en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA). Gracias a una combinación de inversión gubernamental, acceso a grandes volúmenes de datos y un ecosistema empresarial sólido, ha logrado avances significativos en IA generativa, visión artificial, automatización y más.
Uno de los proyectos más representativos de esta revolución es DeepSeek, un modelo de IA generativa con capacidades similares a las de OpenAI o Google DeepMind. Sin embargo, DeepSeek es solo la punta del iceberg de un ecosistema de IA que está remodelando la industria tecnológica a nivel mundial.
La pregunta no es si China tiene una buena IA, sino si está liderando la industria a nivel global. En muchos aspectos, la respuesta es sí. China compite directamente con Estados Unidos en términos de investigación, desarrollo e implementación de IA. Esto se debe a varios factores clave:
Todos estos factores posicionan a la inteligencia artificial china como una de las más avanzadas y ambiciosas del mundo. El respaldo estatal, el volumen de datos y el dinamismo empresarial le han permitido competir de tú a tú con potencias tradicionales como Estados Unidos. Si mantiene este ritmo de innovación, China no solo será un referente en IA, sino también el líder global en esta revolución tecnológica.
China está avanzando en múltiples áreas de la IA, superando a muchas empresas occidentales en algunos aspectos. Algunos de los avances más destacados incluyen:
China ha desarrollado modelos de Inteligencia Artificial generativa que pueden generar texto, imágenes, videos y código. Entre los más destacados se encuentran:
Si quieres conocer más sobre qué es la inteligencia artificial generativa y cómo se usa, puedes leer este artículo sobre la IA generativa.
China es líder en tecnología de reconocimiento facial, utilizada en:
Empresas como SenseTime y Megvii han desarrollado sistemas de reconocimiento facial avanzados, algunos de los más precisos del mundo.
China está impulsando el desarrollo de taxis autónomos con empresas como Baidu y AutoX. Actualmente, en Pekín y Shenzhen ya circulan taxis sin conductor, lo que posiciona a China a la vanguardia del sector.
La IA china está revolucionando la medicina con:
Startups como Deepwise e Infervision han creado algoritmos de IA para la detección temprana de enfermedades con imágenes médicas.
La automatización con IA está cambiando la industria manufacturera en China, optimizando la producción y reduciendo costos. Empresas como Huawei e Hikvision están desarrollando soluciones de IA para fábricas inteligentes.
Uno de los desarrollos más interesantes en China es DeepSeek, un modelo de IA diseñado para el procesamiento del lenguaje natural (PLN).
DeepSeek representa el intento de China de reducir su dependencia de modelos extranjeros y desarrollar una IA completamente optimizada para su idioma y cultura.
Además de DeepSeek, hay varios modelos y proyectos de IA destacados en China:
Ambos bloques están en una competencia intensa, pero China está cerrando la brecha rápidamente.
Con la evolución de modelos como DeepSeek, China está en camino de convertirse en la superpotencia de la IA. Se espera que en los próximos años veamos:
Si te interesa explorar cómo la IA y el low-code pueden mejorar la eficiencia en las empresas, te recomendamos leer qué es el low-code y cómo puede transformar tu negocio.
China ya no es solo un seguidor en tecnología. Con su rápida evolución en IA, es cuestión de tiempo antes de que lidere la próxima revolución digital. ¿Estamos preparados para ello?
Socio fundador y CEO de AHORA
David Miralpeix es considerado el ideólogo de flexygo. Esta herramienta Low-code con IA integrada es el resultado de más de 33 años desarrollando software y liderando proyectos en sectores tan dispares como la Banca, Seguridad, Gabinetes jurídicos legales, Fabricación, Producción, Distribución, Servicios, Promoción, Calidad y Comercialización Inmobiliaria.