Qué es un Data Lake

Descubre qué es un Data Lake, en qué se diferencia de un Data Warehouse y cómo puede ayudarte a gestionar grandes volúmenes de datos empresariales de forma flexible y escalable. Optimiza tus decisiones con tecnología adaptada a tu realidad.
agosto 27, 2025
Por David Miralpeix
Qué es un Data Lake

Un Data Lake es un sistema de almacenamiento de datos en bruto que permite conservar grandes volúmenes de información estructurada, semiestructurada y no estructurada, sin necesidad de transformarlos previamente. Este tipo de arquitectura se basa en mantener los datos en su formato original hasta que se necesiten, permitiendo una alta flexibilidad en su análisis y uso posterior.

A diferencia de los modelos tradicionales, donde los datos deben limpiarse y clasificarse antes de ser almacenados, en un Data Lake se centraliza toda la información disponible sin imponer una estructura rígida desde el inicio. Esto convierte al Data Lake en una solución especialmente útil para entornos en los que se generan grandes cantidades de datos provenientes de múltiples fuentes, como sensores, sistemas ERP, CRM, logs de aplicaciones, redes sociales o plataformas de e-commerce.

El nombre “lago de datos” responde a esta idea de mantener toda la información en un único espacio, sin canalizarla por ríos predefinidos. Así, el Data Lake se convierte en un repositorio centralizado y escalable que permite extraer valor del dato en cualquier momento, a medida que evolucionan las necesidades analíticas de la empresa.

En qué se diferencia un Data Lake de un Data Warehouse

Aunque ambos conceptos están relacionados con el almacenamiento de datos, existen diferencias clave entre un Data Lake y un Data Warehouse que es importante tener en cuenta:

Estructura de los datos

Un Data Warehouse trabaja con datos estructurados y preprocesados. Es decir, la información debe estar limpia, organizada y adaptada a un esquema rígido antes de ser almacenada. Esto garantiza rapidez y precisión en consultas, pero limita la flexibilidad para incorporar nuevas fuentes.

En cambio, un Data Lake admite cualquier tipo de dato, sin necesidad de definir un modelo previo. Esto permite integrar fuentes diversas sin perder información y sin retrasar el almacenamiento.

Flexibilidad y escalabilidad

El Data Lake está pensado para crecer rápidamente sin restricciones. Puede almacenar desde archivos XML y JSON hasta imágenes, vídeos, documentos o cualquier tipo de archivo digital. Esta flexibilidad lo hace ideal para entornos con necesidades cambiantes o donde los datos aún no tienen un uso definido.

Por el contrario, el Data Warehouse está más orientado al análisis de negocio tradicional, con consultas bien definidas sobre datos estructurados y normalizados.

Costes y mantenimiento

En general, los Data Lakes suelen ser más económicos en términos de almacenamiento, ya que aprovechan tecnologías cloud y sistemas distribuidos. Sin embargo, requieren mayor inversión en procesamiento y herramientas de análisis posterior.

Los Data Warehouses, en cambio, demandan más esfuerzo inicial en modelado y ETL (extracción, transformación y carga), pero ofrecen respuestas más rápidas en entornos de análisis predefinido.

Usuarios objetivo

El Data Warehouse está diseñado principalmente para analistas de negocio y usuarios que trabajan con informes y dashboards. El Data Lake, en cambio, también es útil para científicos de datos, desarrolladores o ingenieros de datos que necesitan acceso a la información en bruto para explorar, entrenar modelos predictivos o crear algoritmos personalizados.

Para qué sirve un Data Lake en la empresa

Contar con un Data Lake bien implementado permite a las empresas transformar su manera de entender y explotar los datos. Estas son algunas de las utilidades más destacadas:

Centralización de datos de múltiples fuentes

Uno de los principales usos de un Data Lake es consolidar datos que antes estaban dispersos en distintos sistemas: ERP, CRM, plataformas de marketing, IoT, software de almacén o redes sociales. Esta unificación crea una única fuente de verdad que puede alimentar distintos análisis y procesos automatizados.

Soporte para análisis avanzado e inteligencia artificial

Los Data Lakes son la base ideal para proyectos de análisis avanzado, como machine learning, aprendizaje automático o análisis predictivo. Al contener datos en bruto y sin filtrar, permiten a los modelos trabajar con información completa, lo que mejora su precisión y adaptabilidad.

De hecho, puedes explorar cómo funciona el aprendizaje automático en contextos empresariales y cómo los datos juegan un rol clave en su éxito.

Exploración de nuevas oportunidades de negocio

Gracias a su capacidad para almacenar datos no estructurados, el Data Lake abre la puerta a descubrir patrones ocultos, correlaciones inesperadas o segmentos de clientes no identificados previamente. Esto facilita una toma de decisiones basada en evidencia y no solo en intuiciones.

Alimentación de soluciones personalizadas

Los datos alojados en un Data Lake pueden utilizarse para desarrollar soluciones a medida, como sistemas de recomendación, motores de búsqueda internos o herramientas de visualización específicas, adaptadas a las necesidades de cada área del negocio.

Cómo empezar a construir un Data Lake

La implementación de un Data Lake no es solo una cuestión tecnológica, sino estratégica. Estos son los elementos clave para construirlo de forma efectiva:

  1. Definir los objetivos de negocio
    Antes de almacenar cualquier dato, es fundamental tener claro qué se quiere lograr: mejorar la analítica, alimentar modelos predictivos, unificar fuentes, etc.
  2. Identificar fuentes de datos relevantes
    Conviene hacer un inventario de los sistemas actuales que generan datos, y priorizar aquellos que puedan aportar valor al análisis empresarial.
  3. Seleccionar una arquitectura escalable
    Existen múltiples soluciones técnicas para implementar un Data Lake, desde servicios en la nube hasta plataformas híbridas. La clave es elegir una arquitectura flexible, segura y con capacidad de crecimiento.
  4. Establecer políticas de gobernanza
    Sin control, un Data Lake puede convertirse en un “pantano de datos” difícil de manejar. Es necesario definir quién accede a qué datos, cómo se clasifican y cómo se mantienen actualizados.
  5. Integrar herramientas de análisis y visualización
    Un Data Lake cobra sentido cuando los datos se convierten en conocimiento útil. Para ello, debe conectarse con herramientas que permitan analizar, interpretar y presentar la información de forma accesible.

Casos prácticos con soluciones desarrolladas en Flexygo

Las capacidades de los Data Lakes se potencian cuando se combinan con plataformas low-code que permiten construir aplicaciones que aprovechan esos datos de forma personalizada.

Por ejemplo, Flexygo Q es una solución desarrollada sobre Flexygo que permite gestionar, analizar y visualizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Esta herramienta facilita el uso práctico de un Data Lake, permitiendo a usuarios de negocio consultar información compleja mediante interfaces intuitivas.

Otro caso interesante es AHORA SGA Lite, una solución de gestión de almacenes que puede integrarse con un Data Lake para analizar la trazabilidad de productos, optimizar rutas logísticas o detectar patrones de consumo que ayuden a anticipar la demanda.

Ambas soluciones demuestran cómo la combinación entre almacenamiento masivo y desarrollo low-code permite crear herramientas totalmente adaptadas a las necesidades del negocio, sin complicaciones técnicas ni largos tiempos de implementación.

El low-code como puente entre el dato y la decisión

Una de las mayores barreras en los proyectos de Big Data es la dificultad de traducir los datos en acciones concretas. Aquí es donde el enfoque Low Code cobra todo su valor. Gracias a plataformas como Flexygo, las empresas pueden construir sus propias aplicaciones para interactuar con el Data Lake, sin depender exclusivamente del equipo técnico.

Esto permite:

  • Crear paneles personalizados con indicadores clave
  • Diseñar flujos de decisión automatizados basados en datos
  • Activar alertas o tareas ante determinados patrones detectados
  • Visualizar información compleja de forma clara y operativa

Así, el dato deja de ser un recurso pasivo y se convierte en un motor activo de transformación empresarial.

Conclusión: el dato como activo estratégico

Un Data Lake no es solo una infraestructura de almacenamiento. Es una nueva forma de entender la gestión del dato en la empresa. Permite pensar a largo plazo, integrar fuentes diversas, explorar nuevas oportunidades y preparar el camino para tecnologías como el aprendizaje automático o la inteligencia artificial.

Combinado con herramientas ágiles y accesibles como Flexygo, se convierte en una ventaja competitiva clara: más capacidad de análisis, más velocidad de respuesta y más inteligencia aplicada a la toma de decisiones.

No se trata de acumular datos por acumular. Se trata de construir un ecosistema donde el dato fluya, conecte áreas, impulse el cambio y haga que la empresa evolucione con agilidad y conocimiento.

Logo Club Joventut Badalona
Patrocinador Oficial
Club Joventut Badalona
Somos fieles a nuestro compromiso con el deporte colaborando con el Club Joventut Badalona. Compartimos la pasión común por los valores de este deporte: esfuerzo, dedicación, sacrificio y superación.
Del mismo modo que el sentimiento de pertenencia al grupo.
El CJB tiene una estrecha relación con la afición y sus socios, son La Penya. Flexygo, la tiene con sus Partners. Porque somos #unafamiliaconfuerza.
Desde Flexygo, apostamos por mejorar la vida de las personas a través del deporte y de la vanguardia tecnológica.
newsletter flexygo:
Cada dos semanas te enviaremos un boletín con eventos, cursos y novedades de producto.
crossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram